

Entre el 15 y el 17 de agosto, la conversación digital en torno al cierre de listas nacionales alcanzó un volumen excepcional: se registraron más de 2.286.000 menciones por parte de más de un millón de usuarios únicos, posicionando al evento como uno de los más relevantes del año en términos políticos y sociales.
El pico de actividad superó ampliamente al que se había dado en el cierre de listas de la provincia de Buenos Aires, e incluso se ubicó en niveles similares a la Marcha por Cristina Kirchner del 18 de julio, que había movilizado tanto en las calles como en redes sociales.
En términos de menciones por espacio político, La Libertad Avanza lideró la conversación, con más de 75 mil referencias, apenas por encima de Fuerza Patria, que acumuló cerca de 70 mil. La paridad entre ambos reflejó una disputa simbólica fuerte por la agenda digital en los días previos al vencimiento de los plazos legales.
Los nombres propios del frente libertario también se destacaron en cada distrito. Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi fueron los más mencionados en la Ciudad de Buenos Aires; José Luis Espert lideró en provincia y Luis Petri en Mendoza, consolidando la presencia del espacio en los principales centros electorales del país.
Un dato llamativo fue el caso de Juan Grabois, tercero en la lista de Fuerza Patria, quien generó más conversación que Jorge Taiana, cabeza de la boleta: 30 mil menciones frente a 21 mil. La diferencia evidenció la capacidad del dirigente social para movilizar discusión más allá de su posición formal.