

La cita fue una continuación de la reunión anterior, que se dió la semana pasada, donde los gremios negaron la oferta formal previa de un aumento del 3,2% en dos tramos.
En esta instancia, sin embargo, la oferta oficial, que ya fue aceptada por algunos, fue del 5% a ser pagada en dos veces: en agosto (a percibir en septiembre) y octubre (a cobrar en noviembre). Sin embargo, el Gobierno se compromete a volver a negociar salarios en octubre para cerrar el año.
De esta forma, los salarios para los trabajadores del sector Educación, quedarían de la siguiente forma:
Para un maestro de Grado Inicial, quedarían en agosto en $700.000 y en octubre $713.217, según indicaron fuentes gremiales.
Un profesor con 20 módulos, por su parte, recibiría en agosto $905.443 y en octubre $927.518.
Para un preceptor los ingresos serían en agosto $600.070 y octubre $614.690.
Para un maestro de Grado con 5ª hora pasaría a $882.991 y después a $900.672.
Aún no hay decisión concreta y las organizaciones del Frente de Unidad adelantaron que consideraran la oferta en asambleas de delegados, si bien la oferta va en sincronía con lo planteado por los sindicatos con anterioridad.
Por el otro lado, los estatales ya aceptaron la propuesta desde ATE y UPCN, y con este incremento, para noviembre el salario básico sin descuentos de un estatal categoría 5 -la más baja del escalafón- quedaría en 199.,994,54 y el de bolsillo en 982.159,25.