jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº2444

Rosca | 13 ago 2025

Política

Bullrich cuestionó al Gobierno anterior por la expansión del fentanilo: “Hay que ver qué funcionarios fueron responsables”

La ministra de Seguridad apuntó contra gestiones previas por la falta de controles y aseguró que se trata de una sustancia “mil veces más peligrosa que la heroína”


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, responsabilizó a exfuncionarios por la expansión del fentanilo en Argentina y sostuvo que es necesario investigar quiénes permitieron el ingreso y circulación de la droga que ya provocó cerca de 100 muertes en el país. “Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas”, afirmó.

Durante una conferencia de prensa, Bullrich comparó la sustancia con otras drogas sintéticas y alertó sobre su altísima peligrosidad. “Es mil veces más peligrosa que la heroína y cien veces más que la morfina”, remarcó. Además, advirtió que su circulación está asociada a estructuras criminales que operan con conexiones internacionales y niveles altos de clandestinidad.

La titular de la cartera de Seguridad señaló que el fenómeno debe abordarse de forma urgente y con coordinación entre provincias, fuerzas federales y organismos sanitarios. También apuntó a la debilidad institucional en los últimos años para controlar laboratorios clandestinos y detectar el ingreso de precursores químicos.

“El narcotráfico muta. Hoy ya no hablamos solo de cocaína o marihuana, hablamos de drogas de laboratorio que generan adicciones rápidas y muertes inmediatas”, sostuvo. En ese marco, pidió el apoyo del Congreso para avanzar con reformas legales que agraven las penas y amplíen las herramientas de investigación judicial.

El Ministerio de Seguridad ya trabaja en un protocolo conjunto con la ANMAT y fuerzas federales para identificar posibles focos de producción y distribución. Según cifras oficiales, el consumo de fentanilo tuvo un crecimiento exponencial en los últimos tres años, lo que enciende alarmas sobre su impacto en sectores vulnerables y en el sistema de salud.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias