domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº2440

Macro y Micro | 7 ago 2025

Economía

La utopía de la casa propia: en Argentina hay que trabajar 85 años para conseguirlo

El país se mantiene en último lugar en el ranking de la región, a pesar de haber bajado el tiempo requerido de 129 años


Tener una casa propia es el sueño común de la Argentina trabajadora, pero parece que en los últimos años se ha convertido más y más en una utopía inalcanzable y menos en una meta posible. A partir de la actualización del salario mínimo, un cálculo revela que un trabajador precisa 85 años de su sueldo completo para poder comprar una vivienda de 100 metros cuadrados en CABA.
Con un salario mínimo actualizado en $313.400, la perspectiva de poder de compra parece un poco más alentadora ante los 129 años que se necesitaban con el salario anterior pero, aún así, Argentina sigue encabezando el ranking regional de inaccesibilidad habitacional.
El cálculo para obtener este dato se realiza cruzando tres variables:
El valor promedio del metro cuadrado en CABA (US$2.358).
El nuevo salario mínimo de $313.400.
Una cotización del dólar de $1.350.
Entonces, si el salario mínimo actual equivale a 232 dólares, se necesitarían 85 años para poder acumular los US$235.800 que cuesta la propiedad del ejemplo, 85 años de ahorro del salario completo.
Sin embargo, este número no es estable, porque la inseguridad económica que marca al país seguirá afectando el poder de compra de una propiedad. Sobre todo cuando los precios en dólares se mantienen pero los sueldos continúan perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación y la devaluación del peso.
En América Latina la posibilidad de comprar una propiedad sigue siendo un objetivo difícil pero no imposible, con Ecuador teniendo la media más accesible con 22 años de trabajo.  Así, Argentina se mantiene última en el ranking regional, con una diferencia abismal con las principales ciudades cercanas. 
Los años de trabajo necesarios para comprar una vivienda son:
Buenos Aires (Argentina): 85 años
Río de Janeiro (Brasil): 65 años
Lima (Perú): 64 años
Ciudad de México (México): 56 años
Montevideo (Uruguay): 46 años
Quito (Ecuador): 22 años (la más accesible)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias