viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº2438

Rosca | 7 ago 2025

Política

Milei se habría reunido con un empresario que usó una identidad falsa

Un hombre vinculado a empresas energéticas simuló ser “director de inversiones” del Gobierno argentino para gestionar reuniones y negocios


TAGS: JAVIER MILEI

Un nuevo escándalo sacudió al Ejecutivo tras revelarse que el presidente Javier Milei habría recibido en Casa Rosada a un supuesto funcionario que en realidad no formaba parte del Gobierno. Según los registros oficiales de visitas, el hombre ingresó identificado como “Ramiro Sanguinetti, director nacional de Inversiones”, cargo inexistente en la estructura del Estado.

La reunión ocurrió a fines de junio y el visitante fue recibido no solo por el jefe de Estado, sino también por varios funcionarios, bajo la apariencia de estar oficialmente vinculado al área de inversiones. Sin embargo, tras una investigación interna, se confirmó que Sanguinetti no tiene relación laboral con el Estado y que su cargo fue completamente inventado. El Ejecutivo reconoció la irregularidad y aseguró que fue “una maniobra para simular vínculos institucionales”.

La persona en cuestión estaría asociada a empresas del sector energético, y habría utilizado esta fachada para obtener reuniones, acceso y posiblemente generar acuerdos privados. “Aprovechó un vacío para simular una cercanía que no tenía”, admitió un funcionario bajo reserva. Según trascendió, en su entorno utilizaba esa identidad falsa para presentarse ante petroleras como enlace directo con el Gobierno nacional.

El hecho expuso una falla en los controles internos de Casa Rosada y motivó un fuerte malestar en el entorno presidencial. La Secretaría General, a cargo de Karina Milei, ordenó revisar los mecanismos de autorización y cruce de datos de futuras visitas. Aunque no se confirmó si habrá una denuncia formal, el caso ya generó repercusiones dentro del propio oficialismo.

Desde la oposición reclamaron explicaciones públicas por el episodio. Diputados nacionales anticiparon pedidos de informes al Ejecutivo, al tiempo que exigieron que se “investigue si existió tráfico de influencias o utilización de información privilegiada en nombre del Estado”. El caso reflotó las críticas a la falta de filtros en el entorno presidencial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias