

Se dieron a conocer los datos del mes de julio que revelan que el Gobierno nacional repartió $235.116 millones en transferencias no automáticas entre las provincias, que significan una suba del 90,5% respecto al año pasado, pero una caída de 67,5% con relación a 2023.
La consultora Politikón Chaco publicó un trabajo en el que explicita la desigualdad de la repartición de fondos entre las provincias, que se acentúa cuando del presupuesto se quitan los $125.000 millones destinados a la Ciudad de Buenos Aires.
“Tal como se observó en los meses previos, julio presentó una fuerte distorsión de los envíos no automáticos por ubicación territorial: CABA se quedó con el 53,3% del total distribuido en el mes mientras que las 23 provincias, en conjunto, captaron el 46,7%, situación dada por el impacto en el distrito porteño de los pagos por cumplimiento de la medida cautelar de la CSJN por la causa coparticipación”, precisó el trabajo.
Estas transferencias son giros por leyes especiales que dispone el Estado Nacional a las provincias, complementarias a los giros por coparticipación.
En un análisis más amplio, las provincias con mejor porcentaje, aunque muy por detrás del destinado a CABA, son Buenos Aires (14,9% del total), Córdoba (4,2%), Salta (3,3%) y Tucumán (3,2%).
En el extremo opuesto, fueron las provincias de Misiones y La Pampa las que menos fondos recibieron en este mes de análisis (por debajo de $ 300 millones).