viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Rosca | 31 jul 2025

Política

Martín Rapallini: “Hay entre 1.000 y 1.500 empleos perdidos por mes”

El presidente de la Unión Industrial Argentina advirtió sobre el freno de la actividad, el impacto de la importación y la urgencia de reformas estructurales


Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), aseguró que el sector atraviesa una situación crítica con pérdida constante de puestos de trabajo y un estancamiento prolongado. “Hay entre 1.000 y 1.500 pérdidas de empleo por mes”, afirmó, y detalló que los sectores más afectados son los vinculados a la construcción, el calzado y el textil, con caídas de hasta el 30 %.

En diálogo con Radio Rivadavia, el dirigente empresarial describió un panorama de “diferentes velocidades”: mientras algunos rubros como la línea blanca o alimentos muestran señales de recuperación, otros continúan en retroceso. “Estamos más preocupados por la actividad que por la importación”, explicó, al señalar que “los últimos cuatro meses estuvieron amesetados”.

Entre los factores que más preocupan a la UIA, Rappallini mencionó el aumento de la morosidad, los cheques rechazados y las dificultades para convivir con tasas de interés elevadas. También subrayó que, ante la caída de actividad, muchas empresas apelan a suspensiones o reducciones salariales para evitar cierres. “Hay que tratar de poner el foco en la microeconomía”, expresó.

El referente industrial remarcó la necesidad de reformas estructurales. “No solo es necesaria la modernización laboral, sino una reforma impositiva. Hay que nivelar la cancha y generar igualdad de condiciones para los productores locales”, planteó. Además, reclamó por una “cadena de valor muy complicada” por los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Rappallini concluyó que el empresariado argentino compite con desventaja frente a otros países y que es urgente “reacomodar” el sistema productivo para evitar que el deterioro se profundice. “Estamos en medio de un cambio importante de formas de trabajar, en un proceso de normalización de la economía y desinflación”, señaló, aunque admitió que el escenario sigue siendo complejo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias