Rosca | 22 jul 2025
Elecciones bonaerenses
Fuerza Patria: Kicillof y La Cámpora proponen los nombres
El acuerdo que evidencia una tensa tregua entre dos estructuras que compiten por el futuro del peronismo bonaerense finalmente se concretó con el armado de las listas

Con un mes para las elecciones legislativas bonaerenses, Fuerza Patria finalmente dió los nombres de los referentes que encabezan las listas en cada sección de la provincia, luego de un complejo reparto entre Kicillof y La Cámpora.
Después de meses de idas y vueltas y tensiones dentro del partido, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, consiguió posicionar a sus aliados más cercanos en los lugares estratégicos, pero aún así, la Cámpora le ganó con la cantidad de nombres en las listas.
En diálogo con C5N el gobernador definió la situación: “Hay que dejar diferencias atrás y enfocarnos en una campaña, ahora hay una boleta que dice Fuerza Patria que es la única que se opone a la política de (Javier) Milei”.
En este sentido Kicillof habló sobre las candidaturas testimoniales, ya que los nombres en las listas pertenecen en su mayoría a intendentes o funcionarios de alto rango del gobierno bonaerense como Verónica Magario, y mencionó la necesidad de “poner el cuerpo” ante “una situación de excepcionalidad y frontera, con amenaza de intervención provincial”.
“Lo que está esperando nuestra militancia es que todos se pongan a la cabeza para enfrentar esta situación, hay que poner el cuerpo, poner la jeta, escuchando, esclareciendo también, poniendo el freno a Milei que se llama voto, con la boleta de Fuerza Patria”, destacó.
En la Primera sección nombran como cabeza de lista al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. En la Segunda estará el actual intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, otro referente del Movimiento Derecho al Futuro. Y en la Tercera vuelve a escena Verónica Magario, quien es hoy la vicegobernadora y tuvo vínculo con La Cámpora.
La tendencia se corta en la Cuarta sección con Diego Videla marcando la presencia camporista. Es el presidente del Consejo Deliberante de Pehuajó y lidera la lista a senadores provinciales.
En la Quinta aparece en escena la ex titular de ANSES, Fernanda Raverta, cuya inclusión refuerza la representación directa del kirchnerismo más clásico en las listas provinciales.
Alejandro Di Chiara será el candidato principal para la Sexta sección. El ex intendente de Monte Hermoso y actual vice de la Cámara de Diputados bonaerense, es cercano a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y representa a una línea más tradicional del PJ que también logró sostener lugares.
Maximo Kirchner, propuso también a Maria Inés Laurini, concejala de Azul, que encabezará la lista por la Séptima. Su candidatura cuenta además con el respaldo del intendente local, Nelson Sombra.
Por último, para la Octava sección se previó la candidatura de Ariel Archanco, presidente del PJ platense y actual diputado. Se trata de una figura con proyección dentro del esquema de Máximo Kirchner.


Pre-Elecciones
Kicillof indignado con un video editado que difundieron desde el oficialismo


Columna
¿FRENTES PARTIDOS O PARTIDOS SIN FRENTES?


PBA
Cierre de alianzas en Buenos Aires: movidas de último momento y políticos que cambian de parecer


Legislativas provinciales
En Córdoba la proyección marca a LLA como la alianza ganadora


Pre-Elecciones
Kicillof indignado con un video editado que difundieron desde el oficialismo


Corte Suprema
Escala el conflicto entre La Pampa y Mendoza

