martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Rosca | 11 jul 2025

Provincia de Buenos Aires

Elecciones legislativas: polarización al límite y votantes en tensión

Según un informe la opinión pública se mantiene dividida en la intención de voto


A menos de dos meses de las elecciones legislativas provinciales y cuatro de las nacionales, la provincia de Buenos Aires se consolida como epicentro de una disputa voto a voto. Según un relevamiento de encuestas de Tendencias Consultora, en el territorio se puede ver una sociedad dividida, con gran incertidumbre.
El informe, realizado sobre una muestra de 2.806 ciudadanos en edad de votar, demuestra que Unión Por la Patria (UxP) y la alianza Libertad Avanza-PRO están en un empate técnico en vistas de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre: 40,3% vs 39,5% respectivamente. 
Por otro lado, esta tendencia también se puede ver para las legislativas nacionales, donde lidera la  fórmula Espert–Santilli (LLA–PRO) con 39,8%, seguida de cerca por Massa–Mendoza (UxP) con 36,2%. 
Sin embargo, a pesar de que La Libertad Avanza no pierde fuerza ni lugar en la discusión, el informe muestra que la imagen del presidente Javier Milei empieza a mostrar signos de desgaste. A pesar de que informes de otras consultoras siguen midiendo su imágen positiva como de las más altas, con alrededor de un 48%, Tendencias detecta un descenso del núcleo duro: su imagen “muy positiva” cayó de 42,1% en noviembre a 35,6% en junio.
En el bando del peronismo opositor, Axel Kicillof parece estabilizar su imágen tras varios meses de caída. Desde la consultora muestran que alcanza los 47 puntos de opinión positiva, y retrocede su imágen negativa. En este sentido también sube la imágen de Sergio Massa y llega a un 40%.
Otro dato a destacar es que entre las figuras con mayor descenso de aprobación en la opinión pública es el ex presidente de la Nación Mauricio Macri, cuya imágen positiva cae de 39% a 30%, así su valoración negativa asciende a 68%.
De cara a las próximas elecciones legislativas, el informe destaca que en las opiniones el contexto económico pesa fuerte. La esperanza sigue siendo el sentimiento más citado entre los encuestados (42%), pero se enfrenta a un 37% de la población que cree que su situación económica empeora y convive con altos niveles de bronca (24%) y preocupación (15%).
Todos estos serán aspectos a tener en cuenta por los partidos que buscan ganar terreno de cara a las elecciones.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias