

Se reunieron gobernadores de diversas fuerzas políticas en el Senado de leyes, para presentar proyectos para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de ATN. Buscan recuperar fondos que, dicen, le corresponden a las provincias e ir en contra del Gobierno Nacional.
Esta decisión de enfrentarse al Ejecutivo, la tomaron luego de ver fracasar todas las negociaciones con los funcionarios para acordar un nuevo régimen de distribución de los recursos.
La propuesta desde las provincias está basada en dos iniciativas, que fueron presentadas en la noche del miércoles por senadores del PJ, la UCR y otros legisladores provinciales que pretenden llegar con rapidez a las comisiones de Coparticipación y de Presupuesto.
Las firmas en los proyectos pertenecen a los presidentes de los bloques peronistas, José Mayans, y Juliana Di Tullio, de la UCR, Eduardo Vischi, y de Provincias Unidas, Carlos “Camau” Espínola.
Una de las propuestas presentadas se trata de eliminar los fondos fiduciarios solventados con el impuesto al combustible y repartir ese tributo según porcentajes: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
La finalidad de la iniciativa sería que los fondos de las provincias se repartan un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de acuerdo a los índices de coparticipación.
Además, propone un cambio en la ley de Presupuesto, en cuanto a los ATN, para que se incluyan en la masa coparticipable y se distribuyan de acuerdo a la ley de coparticipación en forma automática y todos los días.