miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Rosca | 2 jul 2025

¿Estatal o privada?

Kicillof salió a defender la estatización de YPF

El gobernador bonaerense apuntó contra Milei por sus declaraciones al conocerse el falló de la jueza Loretta Preska


En la tarde de ayer el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, disparó en contra de la jueza estadounidense Loretta Preska, por fallar en contra del Estado Argentino. En ese sentido, justificó la expropiación de la compañía petrolera YPF, la cual planeó y protagonizó en el año 2012, cuando fue ministro de Economía de Cristina Kirchner, y apuntó contra Javier Milei, al sugerir que “tiene vínculos” con el fondo Burford, a los que dijo que investigará “en detalle”.
En una conferencia de prensa el gobernador advirtió que “quieren hacer política y campaña electoral con esto”. Y acusó al Gobierno Nacional de querer “entregar YPF en base a un fallo que no corresponde”.
Este fallo responde a la causa que se abrió en Estados Unidos, en Nueva York, donde, nueve años después de la expropiación de YPF, la corte condenó en primera instancia a la Argentina a pagar 16.100 millones de dólares fundamentando que el proceso expropiatorio fue incorrecto. Este mismo tribunal, este lunes dictó dos sentencias que ordenan transferir el 51 por ciento de las acciones Clase D a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon (BNYM).
Sin embargo, Kicillof sentenció que “el fallo que obtuvo el fondo buitre en Nueva York está totalmente por fuera de la competencia y las atribuciones de la jueza”. Y continuó apuntando contra la empresa Repsol, que controlaba YPF antes de la expropiación: “Esa época fue una verdadera desgracia, una catástrofe”, porque terminó en el “vaciamiento de la empresa”.
En este sentido, el gobernador defendió la decisión del último gobierno de Cristina Kirchner: “El objetivo era volver a poner a YPF en función de los intereses nacionales”.
“Recuperar YPF fue una decisión basada en el interés público y en la Constitución Nacional. Repsol había convertido a la principal petrolera del país en una empresa que producía la mitad que antes, con reservas reducidas en un 50% y sin invertir un solo dólar en Vaca Muerta”, explicó.
Para el gobernador, la gestión privada de Repsol fue “una catástrofe energética y macroeconómica”. “Nos dejaron sin autoabastecimiento y sin dólares”, sentenció al explicar que en ese período el país pasó de un superávit comercial energético de US$6.000 millones en 2007 a un déficit de US$3.000 millones en 2011, lo que obligó a importar energía a precios internacionales. 
Sin embargo, el mismo Kicillof fue uno de los argumentos de la jueza para dar paso a su fallo. Desde el diario La Nación recuerdan que en 2023, en el fallo en primera instancia, Preska criticó fuertemente al gobierno de Cristina Kirchner, dedicando un párrafo específico a Kicillof.
“El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir ‘la ley de la propia YPF’ o ‘respetar’ sus estatutos. Posteriormente, la República promulgó la legislación que, supuestamente, le permitió adquirir el control de YPF sin ser ‘estúpido’ y cumplir los estatutos”, fustigó la magistrada en su sentencia.
La defensa de la decisión del gobernador no se debe solo al fallo norteamericano, también responde a las acusaciones del presidente Javier Milei, de haber sido él el responsable de un “mal manejo” de la expropiación, y a las disposiciones de la jueza, quien sugirió cambiar las leyes del país.
“Estoy convencido de que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un lado o del otro, puede acordar con un fallo como este, de un juez extranjero”, afirmó el gobernador. Y agregó: “No tiene derecho una jueza de Nueva York a decir que nuestra Constitución vale menos que el estatuto de una empresa”.
Por otro lado, el funcionario apuntó hacia el presidente y sus dichos en la red social X luego de que se diera a conocer el fallo: “Mientras Milei dice que el Estado argentino va a decir que esto no corresponde, sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación. Es contradictorio y peligroso”.
“Que el Presidente de la Nación les dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional. Milei pone en riesgo al interés nacional”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias