

El Hospital Garrahan continúa con su reclamo al Gobierno Nacional por estar atravesando una crisis sanitaria sin respuesta, y en este sentido los trabajadores anunciaron dos nuevas jornadas de paro de 24 horas en el mes de Julio.
Estas suspensiones están previstas para los jueves 10 y 17 de este mes, y el segundo será acompañado por una movilización hacia Plaza de Mayo a las 16:30 horas. Y se decidieron a partir de la no respuesta por parte del Gobierno de Javier Milei a los reclamos por mejoras salariales.
La decisión se tomó en una Asamblea convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Garrahan, quienes manifestaron que “no hay dudas de que Milei se quiere llevar puesto al Garrahan. Nada esperamos de ellos, pero sí confiamos en nuestras propias fuerzas. Nuestra asamblea unifica a distintos sectores, profesiones y turnos. A su vez tenemos el apoyo de millones de trabajadores que ven en el Garrahan una bandera de lucha que debe triunfar”.
Este encuentro fue convocado luego de una audiencia fallida con la Secretaría de Trabajo a la que, según ATE, no asistieron ni el Ministerio de Salud ni los funcionarios del Hospital Garrahan. El Secretario de Convenios Colectivos del gremio Nacional, Flavio Vergara, explicó la situación: “Hoy, por tercera vez, concurrimos como ATE a una audiencia de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo en la que el Estado empleador –en la persona de la conducción del Hospital Garrahan- volvió a ausentarse mandando un comunicado falaz en el que se planteaba el incumplimiento de la conciliación por parte de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan que continúan cumpliendo con sus tareas, realizando medidas de visibilización del conflicto”.
El funcionario remarcó que el periodo de conciliación concluyó sin que se presentara “ninguna propuesta que tuviera que ver con la mejora salarial, con la adecuación de las condiciones de trabajo, o con la recuperación de la dignidad de los trabajadores al servicio de una Salud Pública de calidad”.
Por su lado, el jefe de Servicio de Oncología, el Dr. Pedro Zubizarreta, el día de ayer, en frente del hospital, leyó una carta de parte de los trabajadores de la institución en la que explicó que siguen esperando “una respuesta concreta, una propuesta sería, un gesto de respeto”.
Desde el inicio del conflicto, sólo los residentes fueron escuchados y recibieron una mejora salarial en forma de un bono de $300.000, que no forma parte del salario básico. El reclamo del resto de los trabajadores del hospital aún no ha obtenido respuesta.
“No queremos que se naturalice el conflicto”, aclaró Zubizarreta. Sin embargo, concluyó: “no nos queremos rendir, porque estamos defendiendo algo mucho más grande que un salario, estamos defendiendo un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y ha acompañado con profesionalismo, dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas. Ese modelo no puede desmoronarse por indiferencia o desidia”.