sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 23 jun 2025

"Jornada Nacional de Lucha"

ATE marchará a Hacienda para exigir la recomposición salarial "urgente"

Los trabajadores estatales porteños pedirán por “paritarias libres” y el “pase de contratados a planta permanente”


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), planificó una movilización para este martes hacia el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, en busca de la recomposición salarial “urgente” y el pase de planta permanente de los contratados.
Desde la organización que nuclea a los trabajadores estatales porteños manifestaron que “en un contexto de pérdida sostenida del poder adquisitivo, tanto los trabajadores de planta como los monotributistas del Gobierno de la Ciudad no llegamos a fin de mes. El salario queda cada vez más lejos de cubrir las necesidades básicas”.
Esta medida es parte de una Jornada Nacional de Lucha impulsada por el gremio, que se extiende también a una movilización el miércoles 25 de junio hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
“Se deben reabrir las paritarias de manera inmediata. El congelamiento salarial está haciendo estragos en los hogares. El endeudamiento de las familias trabajadoras ya es total. Este Gobierno es muy malo y su programa económico ya fracasó. No hay dólares que alcancen. No sólo quieren privatizar empresas sino que ahora quieren vender los inmuebles y las tierras del Estado. Si no le ponemos límites, nos van a dejar sin país”, resumió el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguilar.
Por otro lado, los reclamos no son nuevos. Desde ATE explicaron que en la última reunión por las paritarias desde el gobierno de la ciudad ofrecieron “un 9% de aumento para mayo y postergó la próxima negociación para julio”, y remarcaron que en el primer semestre del año, “solo se otorgaron aumentos en dos meses”, acumulando un 14,5% “frente a una inflación estimada del 15,9%”, lo que representa “una nueva pérdida salarial” del -2,2%, que se suma al -7% acumulado en 2024.
Además, señalaron que los ingresos reales de los monotributistas de dependencias porteñas “son muy bajos”,  a pesar de que “recibieron aumentos del 8% en febrero y 9% en mayo” (17,7% acumulado), , mientras que los salarios iniciales de las personas de planta “se acercan peligrosamente a la línea de indigencia”.
“Exigimos respuestas urgentes. Queremos vivir y trabajar con dignidad”, concluyeron los trabajadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias