sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 13 jun 2025

Producción

Desde que asumió Milei cerraron más de 1000 tambos en el país

Quedan 9.039 de los 10.063 que había en 2023



El sector agropecuario enciende una luz de alerta porque bajaron un 10,2% los tambos que había en la Argentina desde que asumió Milei, es decir, de 10.063 quedan 9.039 establecimientos. Más de 1000 se dieron de baja, de los cuales 500 fueron en el último mes y 80 solo en el último mes.
Estamos ante el número de registros más bajo desde 2002, cuando había unos 15.000 establecimientos.
La agencia DIB, analizó datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), y reveló que el 91% de los tambos del país, y el 95,7% de las vacas en producción, se concentran en las cuatro cuencas más importantes: Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos.
Específicamente la provincia de Buenos Aires tiene el 20% de los tambos, que equivale a 1.805 establecimientos, 25 menos que a finales del 2024.
Algunos de los factores para esta disminución son la sequía reciente en el sector lechero, que redujo la producción de leche y achicó la facturación, y la falta de sucesión, donde las nuevas generaciones eligen no seguir con el negocio familiar.
Sebastián Alconada, director nacional de Lechería, habló en el lanzamiento del Seminario Internacional de Lechería sobre los desafíos de la actividad y el rol del Estado. “El productor es quien debe tomar las decisiones. No va a estar el papá Estado para decirle dónde tiene que invertir. Hay negocio en la lechería”, dijo. Y agregó: “Nosotros queremos aumentar la cantidad de industrias lácteas exportadoras”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias