

El presidente Javier Milei reafirmó su postura de vetar el proyecto de ley que contempla un aumento del 7,2% en las jubilaciones y la elevación del bono mensual de $70.000 a $110.000 para quienes perciben el haber mínimo. La iniciativa, que también incluye la prórroga por dos años de la moratoria previsional, obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones.
“Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero, de cualquier forma, nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero. Fin”, expresó el mandatario a través de su cuenta de X (ex Twitter) .
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respaldó la decisión del Presidente, señalando que “vetará todos y cada uno de los proyectos de ley que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal. El populismo ya no es parte del camino” .
Desde el Ministerio de Economía, el titular de la cartera, Luis Caputo, criticó duramente a los legisladores que apoyaron la medida, calificándolos de “degenerados fiscales” y advirtiendo que “en octubre hay elecciones y a la sociedad ya no la engañan haciéndose los abanderados de las causas nobles”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se pronunció al respecto, calificando la votación como “una irresponsabilidad política muy grande” y cuestionando la viabilidad financiera de la propuesta: “Hemos bajado gastos fuertemente y estamos en equilibrio, ¿de dónde sacamos para estos aumentos que ellos pretenden? Ese es el juego: tratar de dejar al Gobierno nacional en una situación de tener que vetar una ley” .
El proyecto ahora será tratado en el Senado, donde el oficialismo buscará impedir su aprobación para evitar el veto presidencial. La medida ha generado un intenso debate en el ámbito político y social, en un contexto de ajuste fiscal y tensiones por el impacto de las políticas económicas del Gobierno.