

La Cámara de Diputados de la Nación inició este miércoles una sesión especial para debatir proyectos relacionados con mejoras en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. La oposición logró reunir 131 legisladores en sus bancas, superando el quórum mínimo requerido de 129 diputados.
El quórum fue alcanzado gracias a la presencia de 95 de los 98 diputados de Unión por la Patria, una docena de los 15 de Encuentro Federal, los seis de la Coalición Cívica, cinco del Frente de Izquierda, siete de Democracia para Siempre, el santacruceño Sergio Acevedo y la exlibertaria Lourdes Arrieta.
Un dato relevante fue la presencia de tres diputados de la Unión Cívica Radical que se desmarcaron de su bloque, habitualmente alineado con el oficialismo. Se trata del mendocino Julio Cobos, la jujeña Natalia Sarapura y el bonaerense Fabio Quetlas, quienes decidieron participar de la sesión a pesar de la postura contraria de su bloque.
La sesión se desarrolla en un clima de tensión tanto dentro del recinto como en sus inmediaciones, donde diversas organizaciones sociales, jubilados, científicos del Conicet, trabajadores del Hospital Garrahan y el movimiento "Ni Una Menos" se movilizan en apoyo a los proyectos en debate.
El oficialismo, por su parte, expresó su preocupación por el impacto fiscal de las iniciativas. El presidente de la Cámara, Martín Menem, advirtió que, de aprobarse, las medidas tendrían un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares, equivalente al 1,8% del PBI. En la misma línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Poder Ejecutivo vetará las leyes en caso de ser sancionadas.
Entre los proyectos en discusión se encuentran la prórroga de la moratoria previsional, un aumento excepcional del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. Además, se plantean medidas para recomponer haberes y actualizar automáticamente los aranceles para prestadores de servicios vinculados a la discapacidad.