martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Gestión | 3 jun 2025

Puerto Rosales, principal nodo marítimo de ex

Otamérica inauguró una terminal portuaria clave para exportaciones de Vaca Muerta

La ampliación de Puerto Rosales, con una inversión de 600 millones de dólares, permitirá despachar hasta 25 buques mensuales y triplicar la capacidad de almacenamiento de crudo


La empresa Otamérica inauguró este martes la ampliación de su terminal marítima en Puerto Rosales, en el partido bonaerense de Coronel Rosales, consolidando al puerto como un nodo estratégico para la exportación del petróleo proveniente de Vaca Muerta. La obra, denominada "Rosa Negra", demandó una inversión de 600 millones de dólares y busca acompañar el crecimiento del sistema de transporte de crudo en el país.

El proyecto incluyó la construcción de seis nuevos tanques de almacenamiento de 50.000 metros cúbicos cada uno, una nueva estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle de 2.000 metros con dos posiciones operativas para buques tipo Aframax y Suezmax. Con estas mejoras, la capacidad total de almacenamiento de la terminal se incrementó de 480.000 a 780.000 metros cúbicos, y se estima que podrá despachar entre 20 y 25 buques por mes.

Guillermo Blanco, vicepresidente de Otamérica, destacó durante el acto inaugural que "esta obra es la respuesta concreta a una necesidad estructural: evacuar volúmenes crecientes de petróleo de Vaca Muerta hacia los mercados internacionales con estándares de clase mundial". Además, subrayó que "Otamérica es un operador logístico independiente, que tiene presencia en seis países de América Latina y maneja 13 terminales marítimas. Pero más allá de esa escala, lo que nos distingue es nuestra orientación al cliente, nuestra cultura de excelencia operativa, nuestro compromiso con las personas y el medioambiente, y nuestra visión de sostenibilidad como eje transversal de todas nuestras decisiones".

La ampliación de la terminal portuaria se enmarca en un contexto de crecimiento de la producción petrolera en Vaca Muerta y refuerza la red logística para su salida al exterior. Actualmente, entre el 60% y el 70% del crudo producido en Argentina pasa por las instalaciones de Otamérica, lo que posiciona a Puerto Rosales como el principal nodo marítimo para el petróleo nacional.

Durante la construcción de la obra se generaron más de mil empleos y se trabajaron más de cinco millones de horas hombre sin accidentes laborales. Además, se implementaron sistemas de contención secundaria, separadores API, monitoreo continuo, recuperación de vapores y un plan HSSE reforzado, siguiendo criterios de sustentabilidad y estándares internacionales de seguridad.

"El proyecto 'Rosa Negra' es el reflejo de todo esto: planificación, inversión, tecnología, compromiso ambiental, salud de las personas y articulación con la comunidad. Durante su ejecución generamos empleo local, movimiento económico, servicios y nuevas oportunidades para la región", concluyó Blanco. "Esto es sólo el principio. Desarrollar Vaca Muerta con responsabilidad y visión es la gran oportunidad de esta generación, nuestra generación, los que estamos aquí. Y la infraestructura es el vehículo que nos permitirá aprovecharla. Rosa Negra es más que una terminal, es una plataforma".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias