

Un estudio de opinión pública en Córdoba, menciona que “los cordobeses siguen con expectativas” en el plan económico del Gobierno Nacional, “luego de la salida del cepo”.
El informe de la consultora Pulso Social, está hecho sobre un universo de estudio de 835 casos de población mayor de 18 años de la provincia de Córdoba.
“Continúan elevadas las expectativas sobre las posibilidades del gobierno de lograr mejoras en la economía. En este caso, incluimos en el fraseo la pregunta “luego de la salida del cepo” a los fines de contextualizar los momentos que fue atravesando la actual gestión. Primero, el ajuste vía devaluación de comienzo de mandato, luego la obtención de la ley bases como andamiaje legal a los planes que pretendía la administración nacional, y ahora como el mismo gobierno lo conceptualiza: una nueva etapa del plan económico. En consecuencia, los cordobeses siguen mayormente con expectativas”, explica el documento.
Estas conclusiones se desprenden de un índice de imágen positiva del 61% para Javier Milei y de una constante de apoyo en los votantes del gobierno en 2023, que mantienen una imágen positiva tanto para el presidente como para la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Además, un 53% de los encuestados insiste en que la gestión actual va en la dirección correcta.
Por otro lado, “el Gobierno Provincial muestra una leve caída en su imagen de gestión, coincidente con la imagen de la gestión municipal de la Ciudad de Córdoba”. Sin embargo, ambos mantienen una evaluación en su mayoría positiva con la valoración de un 54% de los encuestados para el primero y un 52% para el segundo respectivamente.
En cuanto a las demandas del sector, “problemas como inseguridad o desempleo se tornan más palpables”, siendo los más votados los principales conflictos en la ciudad y la economía respectivamente. Según la consultora: “el impacto del contexto macroeconómico sobre provincias y municipios es probable que sea un catalizador de mayores demandas en grandes centros urbanos que en el interior donde la escala humana de las gestiones reservan otras características.”
Por último, con respecto a la situación electoral, el informe asegura que “hoy es prematuro aventurar resultados”.