sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Data | 30 may 2025

Migración

Más del 70% de los bonaerenses quieren la privatización de los servicios públicos para los extranjeros

Una encuesta demostró que gran parte de la provincia de Buenos Aires está de acuerdo con que los que no califican como residentes permanentes paguen la universidad y salud pública


Según una nueva encuesta, más del 70% de los bonaerenses está de acuerdo con que los extranjeros abonen un arancel por estudiar en la Universidad Pública o atenderse en el sistema público de salud. 

Los datos fueron revelados por un estudio de Pulso Research llamado “Brújula Social” de la Provincia de Buenos Aires en mayo de 2025, hecho sobre una muestra de 800 ciudadanos argentinos mayores a 16 años en condiciones de votar en la Provincia de Buenos Aires.

Estos datos se suman a la modificación del Gobierno Nacional por decreto de la ley 25.871 que regula la política migratoria. Allí se menciona que “las instituciones de educación superior de gestión estatal podrán establecer retribuciones por los servicios de educación para aquellos que no estuvieren incluidos en el párrafo anterior”, es decir, para aquellos extranjeros que no califican como residentes permanentes.

El Gobierno de Javier Milei ha sido insistente desde incluso antes de asumir sobre su intención de arancelar los servicios públicos argentinos para extranjeros, lo que logró con la Universidad Pública porque como dice el informe del Ministerio de Capital Humano “cada universidad es libre de definir si cobra o no aranceles a los estudiantes extranjeros temporarios”. Tal parece que esta propuesta ha calado en la población bonaerense, con más de la mitad de acuerdo según la encuesta. 

Sin embargo, ¿cuál es el número de extranjeros afectados por que las universidades públicas ahora puedan decidir si implementar o no aranceles?

Según los últimos datos oficiales, el sistema universitario argentino está compuesto por 137 instituciones, 115 universidades y 22 institutos universitarios. De ese total, el 49,6% es estatal, ya sea nacional o provincial. 

De ese número de instituciones estatales, menos del 5% de los estudiantes de pregrado y grado son extranjeros, que según el informe oficial del año 2022, equivale a un total de 104.998.

Por otro lado, aún no ha habido una reforma de este estilo en el sistema de salud, según el decreto, no podrá restringirse o negarse la atención sanitaria a nadie en casos de emergencia “cualquiera sea su situación migratoria” y “los extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos".

Aún así, si el extranjero no cuenta con el título de residente permanente, “en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el ESTADO NACIONAL, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el MINISTERIO DE SALUD”, según estipulado en el Boletín.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias