

El dirigente entrerriano Guillermo Michel lanzó una cruda crítica al modelo económico del presidente Javier Milei, al que acusó de generar un impacto regresivo sobre los sectores productivos y de promover una idea distorsionada de libertad.
“Nadie puede estar en contra de la libertad. Lo que hay que definir es: ¿Cuál es el concepto de libertad? ¿La verdadera libertad es tener un trabajo digno, poder adquisitivo y educación o poder blanquear 50 mil dólares?”, se preguntó el ex titular de la Aduana en declaraciones públicas.
Michel apuntó especialmente contra la política comercial del oficialismo, a la que responsabilizó de dañar a las economías regionales. “Andá a preguntarle a un productor de cerdo en Entre Ríos si la libertad es blanquear dólares o que no le entren cerdos de Brasil; o a los productores de citrus del norte de la provincia, si libertad es tener un plazo fijo de 100 millones de pesos o que te sigan metiendo naranjas de Egipto”, lanzó.
También encendió las alarmas por el estado de las cuentas externas. “Estamos en plena cosecha gruesa y no acumulamos un solo dólar, lo que arrastra un problema en la balanza comercial. De enero a abril las exportaciones crecieron un 5% y las importaciones un 75%. Este modelo va camino al desplome del superávit comercial”, alertó.
En esa línea, denunció que el oficialismo intenta financiarse con el ahorro de los ciudadanos, ante la falta de divisas. “Buscan que la gente saque la plata del colchón para poder sostener este programa económico. El Gobierno no tiene más fuentes genuinas de dólares, porque las exportaciones no traccionan”, sostuvo.
Además, criticó la inconsistencia entre las promesas de campaña y las decisiones adoptadas por el equipo económico. “Prometieron bajar impuestos y subieron Ganancias, eliminaron la devolución del IVA y subieron el impuesto a los combustibles. Hicieron todo lo contrario”, disparó.
Finalmente, cuestionó el sesgo regresivo del esquema tributario actual: “Las medidas sólo beneficiaron a un núcleo chico de contribuyentes”.