

La Cámara de Diputados abrirá este miércoles a las 9.30 el debate en comisión sobre la reforma de la ley de la Auditoría General de la Nación (AGN), en medio de una fuerte disputa entre bloques por el reparto de los cargos clave y con una institución que lleva dos meses sin funcionamiento.
El proyecto, impulsado por el presidente del cuerpo, Martín Menem, propone modificar el sistema de designación de auditores auxiliares, ampliando de tres a cuatro los cargos que nombra Diputados y reduciendo a dos los que le corresponden al Senado. Esto permitiría al oficialismo sumar un representante en el organismo encargado de controlar el gasto público nacional.
El tratamiento se dará en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, en la previa de una sesión especial pedida por la oposición para tratar, entre otros puntos, la designación de auditores propuestos por Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal.
Desde UxP buscan que regrese Juan Forlón, dirigente de La Cámpora, luego de resolver la interna que lo enfrentaba al Frente Renovador, que quería postular a Guillermo Michel. Encuentro Federal, en tanto, impulsa a Emilio Monzó, aunque su candidatura es resistida por Democracia para Siempre, que propone a Fernando Carbajal, vetado a su vez por UxP por sus críticas al gobernador formoseño Gildo Insfrán.
A su vez, la Coalición Cívica y la UCR insisten con Mario Negri, aunque la fractura interna del radicalismo en tres bloques lo deja debilitado frente a otras opciones.
La AGN se encuentra paralizada desde que en marzo y luego en mayo vencieron los mandatos de seis auditores: Graciela Da Rosa y Javier Fernández (PJ), Alejandro Nieva y Jesús Rodríguez (UCR), Juan Forlón y Gabriel Mihura Estrada. Se trata de cargos muy codiciados por todas las fuerzas políticas, ya que además de controlar las cuentas del Estado, ahora se busca que también puedan auditar al Poder Judicial y a las universidades.
La Libertad Avanza se niega a votar nuevos auditores sin antes aprobar el proyecto de Menem, que reglamenta el artículo 85 de la Constitución e introduce reformas de fondo. El texto no solo redefine la composición de la AGN, sino que amplía su alcance a organismos como el ARCA, el sistema universitario y el Poder Judicial, a través de convenios específicos.
Además, establece que el presidente de la Auditoría será designado por el titular del Senado, a propuesta del bloque más numeroso. Ese cargo también podrá ser removido, según el proyecto, por incumplimiento del Plan Anual de Auditoría o por irregularidades en informes financiados por organismos multilaterales de crédito.
El esquema salarial propuesto equipara al auditor general con un senador y a los auditores auxiliares con los diputados nacionales. Estos últimos tendrán mandatos de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección consecutiva o alternada.
La iniciativa, sin embargo, anticipa un nuevo conflicto con el Senado, ya que quita un auditor al reparto actual que otorga tres cargos por Cámara, y dejaría al oficialismo con un lugar asegurado en el nuevo esquema. Desde el entorno de Menem aseguran que el sistema actual quedó obsoleto y que este cambio busca mayor eficiencia y control en el funcionamiento de la AGN. Pero en la oposición y el Senado creen que es una maniobra para forzar mayorías propias.
Todo indica que este miércoles la pelea será por partida doble: en el recinto, por las designaciones inmediatas; y en comisión, por el futuro modelo de control del Estado.