

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que, desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre 2023 hasta abril 2025, la canasta de medicamentos del PAMI acumula una inflación de 394,2%: 208,3 puntos porcentuales por encima del aumento de la jubilación mínima con bono en dicho período (+185,9%).
A partir del triunfo del presidente en las urnas, los precios de los medicamentos más utilizados por las señoras mayores han ido en aumento constante, según el CEPA: “desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada de 237,1%.”
Por su parte, en el último año, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron alcanza una suba interanual promedio de 52,3%. Estos medicamentos son bienes de primera necesidad, especialmente para adultos mayores, y entre ellos están algunos de los más utilizados como el DAFLON, que se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, una condición que presentan entre el 70 y el 80% de las personas mayores de 60 años.
Estos incrementos descomunales afectan a la salud de la mayor parte de los adultos mayores de nuestro país, esto se debe a que van de la mano con cambios en la política de medicamentos gratuitos y aumentos en los precios de PAMI.
El aumento acumulado desde noviembre de 2023 para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de precios de venta al público (PVP), los precios de los medicamentos acumularon en este período un aumento del 394,2%. “Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI”, dice el resumen del CEPA.
Esto es un problema directo para el bolsillo de los adultos mayores porque, desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos sufrió una caída de 40,8% y la sin bonos una caída del 27,7%. Así, la inflación de la canasta de medicamentos del PAMI se ubica 208,3 puntos porcentuales por encima del aumento de la jubilación mínima con bono en dicho período (+185,9%).