lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Macro y Micro | 16 abr 2025

Economía

Bancos internacionales celebran las medidas del Gobierno argentino para salir del cepo cambiario

JP Morgan y Bank of America destacan el plan de Javier Milei como un paso positivo para la economía, aunque advierten que el camino sigue siendo desafiante


El Banco JP Morgan y Bank of America han elogiado las recientes medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei para la salida del cepo cambiario, lo que ha generado un optimismo en los mercados internacionales. En un informe publicado por Bloomberg, ambas entidades financieras resaltaron los avances logrados por la Argentina, que incluyen el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales.

Desde JP Morgan, indicaron que los anuncios realizados por el presidente argentino fueron más allá de las expectativas previas, y señalaron que “superaron nuestras expectativas optimistas” respecto a la evolución macroeconómica. El informe subraya que estas medidas representan “un paso importante hacia adelante”, desbloqueando un potencial reprimido durante décadas debido a malas decisiones políticas. La liquidez en divisas extranjeras, respaldada por apoyos multilaterales, permitirá flexibilizar el tipo de cambio y facilitar la formación de precios, lo que aliviará las restricciones financieras para las personas y empresas.

Por su parte, Bank of America calificó el plan de “audaz”, destacando las perspectivas positivas que este enfoque puede tener para la inversión y el crecimiento económico de Argentina. En línea con este análisis, Morgan Stanley también anticipó que las reformas fiscales podrían tener un impacto muy favorable para la recuperación económica.

Aunque JP Morgan celebró los avances, también advirtió que el camino sigue siendo “empinado, sinuoso y desafiante”. A pesar de las medidas implementadas, la fragilidad financiera del país persiste, como lo señala el FMI, que calificó la deuda como sostenible, pero no sin riesgos.

En conclusión, los analistas internacionales coinciden en que, aunque Argentina ha dado pasos clave hacia la estabilidad económica, aún se requieren reformas macroeconómicas y estabilidad política para consolidar el proceso y lograr un crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias