

En el marco de su visita a Washington, el presidente Javier Milei se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el objetivo de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo financiero entre Argentina y el organismo internacional.
La economista búlgara destacó los avances del programa económico argentino:
“Hoy recibí al Presidente Milei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa”, expresó Georgieva en sus redes sociales.
La reunión tuvo lugar en la sede del FMI, ubicada en Avenida Pensilvania y la calle 19, y contó con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; y el canciller Gerardo Werthein.
Milei llegó acompañado por una comitiva de seguridad y fue recibido en la puerta del organismo por Leonardo Madcur, representante argentino en el directorio del Fondo. El encuentro se extendió por una hora.
El Gobierno argentino busca un desembolso adicional de al menos 11.000 millones de dólares, con el propósito de fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la liberación del cepo cambiario.
A pesar de las expectativas sobre un nuevo acuerdo, Milei ya anticipó que no realizará una nueva devaluación, una medida que el FMI ha sugerido en negociaciones previas.
El encuentro con Georgieva es el segundo en menos de un mes, reflejando el alineamiento de Milei con el FMI y su intención de consolidar respaldo financiero en medio del ajuste económico.
Antes de su encuentro con el FMI, Milei mantuvo una reunión privada con Elon Musk, empresario y asesor especial de Donald Trump en materia de reducción del gasto estatal.
La cita se llevó a cabo en estricto secreto en un hotel de National Harbor, Maryland, donde Milei recibió a Musk junto a Karina Milei, Caputo, Werthein y Adorni. Según fuentes cercanas, la reunión tuvo una agenda abierta, con un fuerte énfasis en posibles inversiones estadounidenses en Argentina.
Un miembro de la delegación oficial describió el cónclave como un “encuentro entre dos amigos en Washington”.
El itinerario del presidente continuará con su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC), donde se reunirá nuevamente con Donald Trump el próximo sábado 22 de febrero.
Milei expondrá antes del cierre del evento, que estará a cargo del líder republicano. En ese marco, ambos líderes podrían definir una agenda bilateral en materia económica y financiera, con el objetivo de fortalecer el plan de ajuste impulsado por el Gobierno argentino.
“Trump banca a Milei. Hay que ver sus posteos en redes sociales. El caso $LIBRA es solo un asunto de política doméstica”, sostuvo un integrante de la comitiva presidencial.
Antes de su regreso a Buenos Aires, Milei también tiene previsto exponer en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y mantener una reunión con el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga.
El mandatario argentino cerrará su visita oficial a Estados Unidos el 22 de febrero a la noche, cuando emprenda el vuelo de regreso al país junto a su comitiva.