

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, enfrenta un torbellino judicial y político tras ser señalada como el nexo clave en un presunto esquema de pagos que ofrecía reuniones exclusivas con su hermano, el presidente Javier Milei, y la promoción de emprendimientos privados con su respaldo.
El escándalo, conocido como “Criptogate”, escaló cuando se filtraron en la deep web supuestos mensajes de texto en los que el creador del token $LIBRA, Hayden Davis, aseguraba haber comprado influencia en la administración libertaria mediante pagos a la hermana del mandatario.
"Yo controlo a ese negro. Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero", habría dicho Davis, según los registros difundidos.
Las revelaciones impulsaron denuncias penales, pedidos de interpelación y reportes a organismos internacionales, mientras la figura de Karina Milei se ve acorralada por acusaciones de corrupción y tráfico de influencias.
En Argentina, el líder de la Juventud Radical porteña, Agustín Rombolá, presentó una ampliación de la denuncia penal contra Karina Milei, Manuel Adorni y otros funcionarios, acusándolos de ser parte de "uno de los actos de corrupción más grandes de la Historia Argentina".
Su presentación hace referencia al testimonio del empresario Diógenes Casares, dueño de Stream Finance, quien afirmó que un funcionario del Gobierno recibió un soborno para que el presidente promocionara $LIBRA en sus redes sociales.
Además, el cofundador de las criptomonedas Cardano y Ethereum, Charles Hoskinson, había denunciado previamente que colaboradores de Milei le pidieron dinero a cambio de una reunión con el mandatario durante su visita a Argentina el año pasado.
En Estados Unidos, el bufete Moyano & Asociados presentó un reporte de operaciones criminales ante el Departamento de Justicia y el FBI, en el que acusan a los hermanos Milei de participar en lo que consideran una “estafa” a cientos de inversores.
En el ámbito legislativo, seis diputados nacionales de Encuentro Federal presentaron un pedido de interpelación a Karina Milei, exigiendo su comparecencia en la Cámara de Diputados para explicar su posible rol en la promoción de $LIBRA.
El proyecto lleva la firma de Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Esteban Paulón y Mónica Fein, y también solicita la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según las denuncias, Karina Milei habría coordinado reuniones con los promotores del criptoactivo, facilitando el acceso a la Casa Rosada de figuras clave como Mauricio Novelli, trader y titular de N&W Partners, quien habría sido el enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con Hayden Davis.
Además, fue la secretaria general de la Presidencia quien autorizó la visita de Davis a Casa Rosada el 30 de enero, donde Milei habría acordado promocionar la criptomoneda.
Con el escándalo creciendo y la oposición en pie de guerra, Karina Milei enfrenta su momento más crítico desde que asumió su cargo. Mientras el Gobierno guarda silencio, la Justicia y el Congreso avanzan en una causa que podría sacudir los cimientos de la administración libertaria.