viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Rosca | 19 feb 2025

Política

Diputados piden interpelar a Karina Milei, Francos y Adorni por el escándalo de la criptomoneda Libra

El bloque Encuentro Federal presentó un proyecto para que los funcionarios expliquen el rol del gobierno en la promoción del activo digital. Plantean posibles irregularidades y piden detalles sobre reuniones y beneficios económicos.


En medio del escándalo por la criptomoneda Libra, un grupo de diputados del bloque Encuentro Federal presentó este lunes un proyecto de resolución para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

La iniciativa, impulsada por los legisladores Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia De La Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón, exige que los funcionarios concurran al Congreso para responder sobre las consecuencias económicas, institucionales y legales del caso, en el que se señala la implicación del presidente Javier Milei en la promoción de un activo financiero sin regulación.

“Ante un hecho de suma gravedad, para poder desestimar medidas exageradas, es imperioso que quienes han participado de reuniones con los involucrados en esta estafa esclarezcan los hechos”, expresó Massot en su cuenta de la red social X.

Interrogantes clave

El proyecto detalla que los funcionarios deberán informar, entre otros puntos, sobre:

  • El rol de Milei en la promoción de la criptomoneda.
  • La relación del gobierno con los promotores del activo digital.
  • La existencia de beneficios indebidos derivados de la operación.
  • El impacto económico y financiero del escándalo.
  • La responsabilidad institucional y medidas a futuro para evitar episodios similares.

Para los legisladores, la gravedad del hecho radica en que el presidente “promovió un activo financiero sin regulación ni respaldo”, lo que pudo haber inducido a error a pequeños inversores. “El presidente es economista y no podía desconocer los riesgos de fomentar inversiones sin advertencias adecuadas”, remarcaron.

Posibles irregularidades

Entre las preguntas dirigidas a los funcionarios, se busca establecer si el presidente recibió algún pago por promocionar Libra, si hubo coordinación oficial en la difusión del activo digital, y si Milei tuvo acceso a informes técnicos sobre los riesgos antes de recomendarlo públicamente.

También piden información sobre:

  • Las reuniones con empresarios cripto previas al lanzamiento, en particular en el Hotel Sheraton Libertador y la Casa Rosada.
  • Los vínculos con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh, principales promotores del activo.
  • La denuncia del empresario Charles Hoskinson, quien afirmó que le pidieron un soborno para acceder al presidente.

Además, los diputados consultan si algún funcionario o persona del entorno de Milei obtuvo beneficios económicos por la promoción de la criptomoneda, si se ha ordenado una investigación interna y qué medidas tomará el Ejecutivo para evitar casos similares en el futuro.

¿Quién paga la defensa de Milei?

Otro punto clave del cuestionario apunta a la estrategia legal del presidente frente a las denuncias en su contra, especialmente en Estados Unidos. En ese sentido, los legisladores preguntan si usará recursos propios o estatales para cubrir los costos de su defensa.

Citación de la Coalición Cívica

Por su parte, la Coalición Cívica también presentó un pedido para citar a Guillermo Francos al Congreso. El objetivo es que el jefe de Gabinete brinde explicaciones como máxima autoridad política y responsable de la administración del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias