

El escándalo conocido como "Criptogate" generó el mayor nivel de desaprobación hacia el gobierno de Javier Milei en redes sociales, alcanzando un 81,7% de menciones negativas el 16 de febrero, según un informe de la consultora Synopsis.
El estudio registró que, entre el 14 y el 16 de febrero, hubo 2.010.655 menciones críticas al presidente en diversas plataformas digitales, sobre un total de 121.325.118 interacciones a nivel global.
El rechazo superó a otros momentos clave de la gestión de Milei, como el conflicto con el presidente español Pedro Sánchez en mayo de 2024 (919.202 menciones) y el discurso en el Foro de Davos, que generó 668.645 referencias.
El informe analizó la reacción en Twitter, YouTube, Facebook, Instagram, LinkedIn y Reddit, así como en medios digitales, foros y reseñas. En ese período, el 76,1% de las menciones sobre Milei fueron negativas, mientras que el 23,9% reflejaron opiniones positivas.
Según Synopsis, este porcentaje pudo haber sido matizado por el impacto del dato de inflación, conocido el 13 de febrero, que generó algunas reacciones favorables al gobierno. No obstante, si se excluyera ese factor, el rechazo por la promoción de la criptomoneda podría haber sido aún mayor.
Más allá del promedio del 76,1% de menciones negativas en los tres días analizados, el pico máximo se registró el 16 de febrero, cuando el rechazo alcanzó el 81,7%, consolidándose como el mayor deterioro en la percepción pública del presidente desde su llegada a la Casa Rosada.