domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 15 feb 2025

Política

Milei promocionó una criptomoneda y desató sospechas de estafa

El token $LIBRA subió exponencialmente tras un tuit del presidente, pero luego se desplomó. Economistas y opositores advierten sobre riesgos de manipulación y posibles delitos.


El presidente Javier Milei sorprendió al mundo cripto al promocionar en su cuenta de X (ex Twitter) el token $LIBRA, lo que provocó un fuerte aumento en su cotización antes de desplomarse en cuestión de horas.

En su publicación, el mandatario aseguró que se trataba de un proyecto destinado a "incentivar el crecimiento de la economía argentina", aunque fuentes cercanas a la Presidencia aclararon luego que Milei no tiene ninguna relación con la iniciativa.

La criptomoneda en cuestión es una "meme coin", es decir, un activo digital sin respaldo en la economía real, que suele surgir con fines especulativos. Expertos del sector advirtieron sobre los riesgos de manipulación del precio, ya que el 80% del circulante está concentrado en solo cinco billeteras y el dominio web del proyecto fue creado el mismo día del anuncio.

"Si quieren timbear el cripto token $LIBRA no hay problema, pero tengan mucho cuidado", alertó Sebastián Serrano, CEO de Ripio, al advertir sobre la posibilidad de un esquema "pump and dump", donde se infla artificialmente el valor de un activo antes de vender masivamente y provocar su caída.

Sospechas y críticas políticas

La publicación del presidente generó fuertes críticas desde la oposición, que alertó sobre una posible estafa.

El dirigente social Juan Grabois lo acusó de promover un "esquema Ponzi" desde el poder y sugirió que podría haber incurrido en un delito. "Teléfono, fiscales", escribió en sus redes.

El diputado Santiago Cafiero publicó capturas de la abrupta caída del token y se preguntó: "¿Funcionarios públicos ganaron millones? ¿El mismo presidente?".

En la misma línea, Itai Hagman comparó la situación con CoinX, una plataforma de inversiones que Milei promocionó en el pasado y cuyo CEO terminó detenido. "¿Algún fiscal o juez va a hacer algo?", cuestionó.

Por su parte, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, pidió que el Congreso investigue el caso y advirtió que el hecho podría configurar delitos de fraude, lavado de dinero y uso de información privilegiada.

"Esto no fue libre mercado, sino una maniobra especulativa apalancada en el poder político", sostuvo Ferraro, quien exigió la conformación de una Comisión Especial Investigadora para esclarecer lo sucedido.

El episodio dejó en evidencia los riesgos del mercado cripto cuando se vincula con figuras políticas y reavivó el debate sobre la regulación de estos activos en Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias