lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Gestión | 29 ene 2025

Política

El Gobierno creó la figura de Embajador Comercial para atraer inversiones

Los nuevos representantes dependerán de Cancillería y trabajarán ad honorem para promocionar exportaciones y captar inversiones estratégicas.


El gobierno de Javier Milei formalizó la creación de la figura de Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico, un nuevo rol que dependerá del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

A través del Decreto 43/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo explicó que esta iniciativa busca “promover inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones, impulsar los negocios internacionales del país y fortalecer la presencia de la República Argentina en mercados globales”.

Si bien los designados podrán interactuar con embajadas y consulados argentinos en el exterior, la norma aclara que “no representan a la Nación, no serán considerados funcionarios ni empleados públicos”. Tampoco tendrán un vínculo contractual con el Estado ni percibirán un salario por sus funciones, ya que su trabajo será ad honorem.

Además, el decreto establece que sus actividades tendrán carácter consultivo y no vinculante, es decir, no serán de cumplimiento obligatorio para el Gobierno ni sus organismos. Asimismo, los embajadores comerciales deberán absorber sus propios gastos, sin afectar el presupuesto estatal.

El canciller Gerardo Werthein será el encargado de proponer los nombramientos, los cuales recaerán en empresarios de reconocida trayectoria internacional, con el objetivo de que su experiencia ayude a captar inversiones y expandir la presencia de Argentina en el comercio global.

Funciones del nuevo cargo

Según detalla el decreto, los embajadores comerciales tendrán el objetivo de:

  • Atraer inversiones estratégicas en sectores clave que generen empleo, innovación y transferencia tecnológica.
  • Facilitar la apertura de mercados internacionales para productos, servicios y tecnología argentinos.
  • Promocionar la economía argentina en foros internacionales, negociaciones y eventos empresariales.
  • Fomentar alianzas estratégicas entre empresas locales y extranjeras.
  • Elaborar informes sobre tendencias globales de comercio e inversión para la Cancillería.

En los considerandos del decreto, firmado por Milei y Werthein, se destaca que el contexto económico global representa una oportunidad para ampliar la participación argentina en los mercados internacionales.

“El país necesita el aporte de personas con experiencia en negocios globales que, con carácter ‘ad honorem’, colaboren en este momento crucial para fomentar exportaciones, atraer inversiones y diversificar la economía”, subraya el documento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias