

El sector agroindustrial argentino exportó en 2024 por USD 9.637 millones, lo que representa un aumento del 26% respecto al año anterior, según el informe mensual de Exportaciones por Complejos elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
El repunte de diciembre fue particularmente destacado, con exportaciones por USD 3.550 millones, un 35% más que en el mismo mes de 2023, lo que equivale a un incremento de USD 925 millones.
El informe señala que los complejos con mayor crecimiento relativo fueron el sucroalcoholero, algodonero, resto hortícola y trigo. En términos de contribución al incremento interanual, los complejos de soja, trigo y maíz lideraron el desempeño, mientras que las legumbres y la cebada actuaron como amortiguadores de dicho crecimiento.
A pesar del aumento general, el volumen en dólares exportados estuvo condicionado por la baja en los precios internacionales de los principales productos agropecuarios argentinos.
El crecimiento del sector agroindustrial se dio en un marco de mejora climática y sobre una base de comparación deprimida debido a la sequía que afectó al país en 2023. Asimismo, el informe indica que el Tipo de Cambio Real Multilateral (BCRA) retrocedió un 3% respecto al mes anterior, mientras que el promedio anual de 2024 fue un 2% inferior al de 2023.
El contexto internacional y los ajustes en las políticas cambiarias han jugado un rol clave en este desempeño, junto con la recuperación de las condiciones productivas internas.
El crecimiento registrado por el sector agroindustrial reafirma su rol central en la economía argentina. Sin embargo, los desafíos vinculados a la estabilidad del tipo de cambio y la recuperación de los precios internacionales serán determinantes para sostener este desempeño en 2025.
El sector continúa consolidándose como uno de los motores fundamentales del comercio exterior del país, con un impacto directo en la balanza comercial y las reservas internacionales.