Rosca | 27 dic 2024
Política
Legislatura bonaerense sesionará para aprobar Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento 2025
El oficialismo logró destrabar las negociaciones de última hora y buscará convertir en ley los tres proyectos clave para la gestión de Axel Kicillof. La propuesta de endeudamiento por 1,2 billones de pesos será el mayor desafío al requerir apoyo de dos tercios de ambas cámaras.
La Cámara de Diputados y el Senado de la provincia de Buenos Aires sesionarán mañana con un objetivo central: sancionar el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal y el proyecto de endeudamiento presentado por el gobierno de Axel Kicillof.
Tras intensas negociaciones que involucraron a legisladores, intendentes, centrales obreras y movimientos sociales, el oficialismo bonaerense logró desactivar los principales obstáculos que habían empantanado las discusiones en torno a los tres proyectos.
El Presupuesto 2025 prevé un cálculo de gastos de 34,3 billones de pesos y no contempla la emisión de nueva deuda. En cambio, el endeudamiento propuesto por 1,2 billones de pesos está destinado exclusivamente a cubrir compromisos financieros heredados de la gestión de María Eugenia Vidal, según explicaron fuentes de la gobernación. Este proyecto, que requiere el respaldo de dos tercios de los legisladores en ambas cámaras, será el mayor desafío para el oficialismo.
En paralelo, la Ley Fiscal establece un tope del 28% para el incremento del impuesto inmobiliario y del 20% en el automotor, mientras que las alícuotas de Ingresos Brutos e Impuesto a los Sellos se mantendrán sin cambios. Sin embargo, persisten desacuerdos con la oposición, que exige la eliminación del artículo 163, el cual otorgaría a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) la facultad de aplicar incrementos de hasta el 100% en ciertos tributos.
Además, el presupuesto incluye la renovación de las leyes de emergencia administrativa, económica, de seguridad e infraestructura, vigentes desde 2019, con las que Kicillof ha gestionado su mandato.
Las negociaciones finales también estuvieron atravesadas por la necesidad de avalar 206 pliegos de funcionarios judiciales que deben ser votados en el recinto, un tema que generó tensiones adicionales entre los legisladores.
La jornada de mañana será clave para la agenda fiscal y económica de la provincia, con un oficialismo que busca consolidar herramientas para la gestión 2025 y una oposición que no cede en sus reclamos.