

A través de la Resolución 58/2024, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía dispuso el cese inmediato de las actividades de la empresa Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A.P.E.M. (DECAHF) y el inicio de su proceso de liquidación.
La medida se enmarca en la emergencia ferroviaria decretada por el Gobierno mediante el Decreto 525/2024, que busca reorganizar y optimizar el sistema ferroviario nacional. El objetivo principal es reorientar los recursos públicos hacia la seguridad y eficiencia en los servicios de transporte ferroviario.
DECAHF, creada en 1993 bajo el nombre de Ferrocarril General Belgrano S.A., estaba destinada a la capacitación y fortalecimiento de los recursos humanos del sector ferroviario. Sin embargo, la Secretaría de Transporte consideró que sus funciones podrían ser absorbidas por Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).
En septiembre de 2024, mediante la Resolución 35/2024, ya se había dispuesto la transferencia de:
Con la disolución de DECAHF, se busca consolidar estas estructuras bajo una gestión más centralizada y eficiente.
El Decreto 525/2024 declaró la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses, instruyendo a las autoridades a realizar una revisión integral del sistema ferroviario. Este diagnóstico abarca tanto la administración de la infraestructura como la operación de los servicios de pasajeros y cargas.
El cierre de DECAHF se inscribe dentro de una política que prioriza la seguridad operativa y la optimización del gasto público. Según fuentes oficiales, estas decisiones son parte de un plan más amplio para revertir el estado crítico del sector.
La resolución emitida por la Secretaría de Transporte ordena al Directorio de DECAHF convocar a una Asamblea General Extraordinaria para formalizar el inicio del proceso de liquidación. Esto implica la transferencia de los activos y funciones residuales de la empresa a otras entidades públicas relacionadas con el sistema ferroviario.
Desde el Gobierno, señalaron que la liquidación de DECAHF refleja un compromiso con el reordenamiento del gasto público y el control presupuestario. El presidente de la empresa informó que se encuentran en condiciones de dar cumplimiento inmediato a la medida. En las próximas semanas se definirán los detalles del proceso y el destino de los activos restantes.
Con esta decisión, el Gobierno nacional reafirmó su intención de priorizar la modernización y eficiencia del sistema ferroviario, en línea con los objetivos establecidos en la Ley 27.742. Estas medidas buscan garantizar un transporte seguro y acorde a las necesidades de los ciudadanos, marcando una nueva etapa para el sector ferroviario argentino.