sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Data | 17 dic 2024

Encuesta

Radiografía del primer año de Javier Milei

Tras la última encuesta de opinión pública realizada por Dalesio Irol Berensztein, persisten grandes niveles de preocupación por la inseguridad y la inflación, dos de los principales temas que inquietan a los argentinos.


El gobierno de Javier Milei cierra su primer año de gestión con un panorama dividido entre la percepción económica y los desafíos políticos. Según la última encuesta de opinión pública realizada por Dalesio Irol Berensztein, la evaluación de la economía muestra signos de mejoría, aunque persisten altos niveles de preocupación por la inseguridad y la inflación, principales temas que inquietan a los argentinos.

Optimismo económico en alza

La percepción de una mejoría económica respecto al año pasado creció por tercer mes consecutivo, alcanzando el 47%, cinco puntos más que el mes anterior. Este avance se explica, en gran medida, por un descenso en el pesimismo de los votantes de Unión por la Patria (UP), que pasó del 91% al 81%, mientras que entre los seguidores de La Libertad Avanza (LLA) el optimismo se mantiene estable en un 69%.

De cara al futuro, las expectativas son aún más alentadoras. Un 53% de los encuestados considera que la economía estará mejor el próximo año, marcando siete meses consecutivos en los que el optimismo supera al pesimismo, que se ubicó en un 44%.

Situación económica personal, aún en números rojos

A pesar de estas tendencias positivas, el 53% de los argentinos percibe que su situación personal es peor que hace un año. Sin embargo, esta cifra representa una mejora respecto al 68% registrado en octubre. Los votantes de LLA son los más optimistas sobre su situación económica personal (60% cree que mejoró), mientras que el 73% de los votantes de UP afirma que está peor.

División en la evaluación de la gestión

El gobierno de Milei cuenta con una aprobación del 49%, pero también enfrenta un 49% de desaprobación. Las opiniones varían significativamente según la orientación política de los encuestados. Entre los votantes de LLA, la aprobación alcanza el 75%, aunque sufrió una caída de seis puntos en el último mes. Por otro lado, el 79% de los votantes de UP desaprueba la gestión, aunque esta cifra representa una disminución de 16 puntos respecto al mes anterior.

Inseguridad e inflación dominan las preocupaciones

La inseguridad continúa siendo el principal problema para los argentinos, con un 65% de menciones, seguida por la incertidumbre económica (54%) y la inflación, que recuperó su lugar en el podio con un 53%.

El desglose por voto muestra marcadas diferencias en las prioridades. Los votantes de LLA destacan la inseguridad (71%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (62%) como sus mayores preocupaciones. En contraste, los votantes de UP priorizan la incertidumbre económica (77%), la inflación (73%) y la falta de propuestas para el crecimiento económico (70%).

Bullrich lidera el ranking político

En cuanto a imagen política, Patricia Bullrich encabeza el ranking con un 49% de imagen positiva. Le siguen el presidente Javier Milei, con un 46%, y su vice, Victoria Villarruel, con un 45%. Ambos experimentaron un crecimiento de cinco y dos puntos respectivamente en el último mes.

La polarización también se refleja en estas valoraciones. Los votantes de LLA favorecen ampliamente a Bullrich (75%), Milei (69%) y Villarruel (68%), mientras que los de UP valoran a Axel Kicillof (65%) y Juan Grabois (57%).

A un año de su asunción, Milei enfrenta un panorama ambivalente: señales de optimismo económico entre sus seguidores y persistentes desafíos en la gestión y en la opinión de sectores opositores. Con la inseguridad y la inflación como ejes principales, la gestión deberá buscar mayor consenso para encarar un 2024 marcado por expectativas crecientes y tensiones sociales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias