

El diputado porteño Yamil Santoro, de Republicanos Unidos, resaltó los resultados obtenidos durante la maratónica sesión de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la que se aprobó el presupuesto 2025. Santoro destacó que gracias al trabajo conjunto con sus pares se logró un recorte de $330.000 millones en el gasto público, un objetivo que calificó como fundamental para alinear las finanzas públicas con los principios de austeridad y eficiencia.
«Logramos un recorte en el presupuesto de $330.000 millones. No logramos todo lo que queríamos, pero hemos alcanzado casi el 66% de nuestros objetivos iniciales», señaló el legislador liberal en declaraciones radiales. Y agregó: «Cuando llegamos a esta Legislatura lo hicimos con la vocación de representar un liberalismo posible. Junto con Ramiro Marra establecimos una posición firme: no íbamos a votar este presupuesto sin un recorte en la cantidad de gastos».
En esa línea, subrayó que su espacio adoptó una postura pragmática al aprobar el presupuesto: «Habiendo asumido que dejar al Gobierno de la Ciudad sin presupuesto generaría condiciones fiscales y tributarias peores a las que se están discutiendo, focalizamos nuestros esfuerzos en achicar los gastos y reducir impuestos, entre ellos ABL y patentes». Además, reconoció el trabajo de la gestión de la Ciudad en aceptar ajustes importantes que contribuyen a la sostenibilidad fiscal.
Sobre la relación entre los bloques de La Libertad Avanza y el PRO, Santoro fue cauteloso: «La convivencia entre el PRO y La Libertad Avanza va a depender mucho de lo que ocurra distrito por distrito».
En la misma sesión, también se celebró la aprobación de la ley de mecenazgo científico, un proyecto impulsado por el propio Santoro, que promueve la financiación privada de proyectos científicos y tecnológicos mediante beneficios fiscales.
«Con esta ley, logramos un avance significativo para consolidar a Buenos Aires como un polo de innovación. La ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestra ciudad, y este régimen incentivará la participación del sector privado en su impulso», destacó el diputado.
La normativa establece que los patrocinadores podrán deducir hasta el 50% de sus aportes como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y prioriza proyectos con compromisos estratégicos como la contratación de personal, la inversión en investigación y desarrollo, y la mejora de la calidad de vida de poblaciones vulnerables.
Además, la ley asigna un monto total anual de $2.000 millones al régimen de mecenazgo, actualizable a partir de 2025 conforme el incremento salarial del personal del Escalafón General del Gobierno de la Ciudad. El Poder Ejecutivo podrá ampliar este monto, siempre que supere el ajuste previsto en la normativa.
Con estos avances, Santoro reafirma el compromiso de su espacio con la austeridad fiscal, el desarrollo de la innovación y la generación de oportunidades inclusivas para los vecinos de Buenos Aires.