

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rubricó un acuerdo con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, en busca de poner en valor el Estadio Único “Diego Armando Maradona” de La Plata y así lograr que la Selección argentina de fútbol, con el astro Lionel Messi a la cabeza, vuelva a jugar en ese escenario tras más de 10 años de espera.
El convenio marco, firmado en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posee en el distrito de Ezeiza, prevé una serie de inversiones que se realizarían en el estadio con el objetivo de que también sea sede de partidos y certámenes organizados por la entidad de la calle Viamonte o bien de carácter internacional, se informó este viernes a la prensa de manera oficial.
El encuentro de Kicillof con el “Chiqui” Tapia en la zona sur del Gran Buenos Aires también fue considerado como una muestra de respaldo de parte del mandatario provincial hacia el jefe de la AFA en medio de las presiones que ejerce el gobierno libertario encabezado por Javier Milei para habilitar el desembarco de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol doméstico, según pudo averiguar Periodata consultando a voceros de la administración bonaerense.
En este sentido, en las últimas horas la Cámara Federal de San Martín resolvió a favor de la AFA y suspendió los artículos 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que habilitan la creación de las SAD, aunque no parece lógicamente que esté dicha la última palabra aún en la puja que mantiene la Casa Rosada con la entidad rectora del fútbol nacional por este motivo.
“Este convenio es fruto del trabajo articulado entre la provincia de Buenos Aires, la ciudad de La Plata y la AFA con la idea de establecer un plan de trabajo y un compromiso para realizar en el Estadio Único varios partidos durante el próximo año”, remarcó Kicillof. “Tenemos el objetivo de poner en valor al estadio ‘Diego Armando Maradona’ para convertirlo en la casa de la Selección y de todo el fútbol argentino”, añadió el funcionario.
Sobre la base de lo firmado, la AFA dispondrá a partir de ahora de dos meses para presentar una propuesta de trabajo para que ese escenario de bulevar 32 y 25 “pueda transformarse en 2025 en una nueva sede de todo el fútbol argentino”, se informó oficialmente. Asimismo, el acuerdo incluye la participación de las diversas selecciones nacionales de fútbol (la mayor, las juveniles y los equipos femeninos) y otros partidos o certámenes tanto del ámbito local (Copa Argentina, y semifinales y finales en campo neutral) como del plano internacional (competencias continentales).
“Tenemos 60 días por delante para comenzar a darle utilidad al estadio ‘Diego Maradona’: queremos saldar una deuda edilicia y tener un estadio de primer nivel para poder jugar partidos de todo nuestro fútbol”, sostuvo por su parte Tapia. Desde hace más de 10 años que la Selección argentina no se presenta en ese escenario: la última vez fue el 7 de junio de 2014, cuando el conjunto nacional enfrentó a Eslovenia en su despedida del país antes de ir a disputar el Mundial de Brasil. El equipo albiceleste se impuso por 2-0, con un gol de Messi (el segundo), frente a más de 50 espectadores.
En ese mismo estadio, utilizado también para la celebración de grandes recitales y de encuentros de rugby de Los Pumas en los últimos años, se jugaron partidos de la Copa América de 2011 y del Mundial Sub-20 de 2023, con el conjunto uruguayo coronándose campeón allí al ganarle a Italia en la final. Entre las bandas musicales y artistas más relevantes que se presentaron en la capital provincial figuran los Rolling Stones, U2, Guns N' Roses, Aerosmith, Britney Spears, Black Sabbath, Megadeth, Metallica, Coldplay, Paul McCartney y Roger Waters, entre otras estrellas internacionales y nacionales, como Charly García. Ahora, Kicillof pretende que sean los actuales campeones del mundo, liderados por Messi, los que vuelvan a lucirse en el estadio Ciudad de La Plata.