domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2447

Rosca | 6 dic 2024

Política

Milei: "El Mercosur y sus restricciones han sido un escollo para el progreso de los argentino"

El Presidente de Argentina participó de la LXV Cumbre del Mercosur en Montevideo, donde durante su discurso propuso promover el libre comercio y buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países miembros


En el marco de la LXV Cumbre del Mercosur en Montevideo, Javier Milei criticó duramente el proteccionismo que caracterizó al bloque durante los últimos 20 años. El mandatario argentino, quien asumió la presidencia "pro tempore" del bloque regional, sostuvo que las restricciones “han sido un escollo para el progreso de los argentinos” y abogó por promover el libre comercio entre los países miembros.

Desde Uruguay, y tras el anuncio de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Milei afirmó: “El Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador”.

El presidente subrayó que, aunque este problema no es nuevo, “si seguimos pretendiendo tratar de tapar el sol con las manos se volverá cada vez más difícil de solucionar”. En ese sentido, pidió explorar una nueva fórmula que beneficie a todos los países miembros del bloque, permitiéndoles “comercializar más y menor”.

El mandatario continuó ampliando su propuesta durante su intervención en la cumbre, destacando la necesidad de encontrar un balance entre autonomía y respeto por los acuerdos: “Ganemos autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan y si eso es comerciar libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en lugar de fortalecernos”.

También, subrayó que “este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países” y propuso “dejar atrás esta etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la implementación de normas que frenan tanto el comercio interno como el resto del mundo”.

En un discurso contundente, aunque moderado en las formas, lanzó una crítica directa al Mercosur: “Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región, ¿cuál es el sentido que tiene?”.

Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario cuestionó el sistema de arancel externo común, una de las principales políticas del Mercosur, que busca proteger la industria de los países miembros. “El arancel externo común no solo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y en consecuencia menos competitivas, sino que nos cerró innumerables vías comerciales”, criticó.

Además, Milei destacó que la rigidez de este sistema y las barreras para-arancelarias afectaron tanto el comercio del bloque como el costo de vida de los ciudadanos. En este contexto, señaló que “no es casualidad que desde mediados de los 90 hasta el presente la incidencia del Mercosur en el comercio mundial se ha reducido del 1,8% al 1,6%”.

El presidente también comparó el Mercosur con otros países de la región que han optado por abrir sus economías al mundo. “Vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años en cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad”, señaló, relativizando el acuerdo alcanzado con la Unión Europea.

Finalmente, en un tono reflexivo y ante la mirada atenta de sus pares, Milei se preguntó: “¿Cuántos mercados nuevos podríamos haber desarrollado si estuviéramos abiertos al mundo? No podemos darnos el lujo de dejar pasar oportunidades comerciales, las necesitamos como agua en el desierto”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias