

La reconocida empresa de medicina prepaga OSDE anunció una reducción del 22% en el valor de sus cuotas, a partir del mes de abril, lo que se reflejará en las facturas correspondientes al mes de mayo. Esta medida llega después de la intimación del Gobierno a las empresas del sector para retrotraer los precios.
Si bien OSDE es la primera en informar una reducción en sus planes, esta no alcanza el nivel solicitado por el Gobierno, que buscaba que los precios se retrotrajeran a diciembre del año pasado y luego subieran en línea con la inflación.
La compañía ha especificado que la aplicación de la reducción tendrá una diferencia entre los afiliados desregulados, que representan el 75% del total, y los afiliados directos. A los desregulados se les cobrará aún la diferencia entre el aporte y el excedente de marzo, lo que resultará en un aumento del 19% con respecto a febrero. La reducción del 22% se verá reflejada en la factura de mayo.
Por otro lado, los afiliados directos y monotributistas ya experimentarán el impacto de la baja en la factura de abril, que pagarán en los primeros días de mayo, debido a que este grupo abonó el incremento del 19% a principios de este mes.
Ante la preocupación expresada por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) sobre la mantención de los valores destinados al sector, desde OSDE aclararon que a los prestadores "se les pagará los mismos honorarios que en el mes de marzo".
Con este anuncio de OSDE, se espera que el resto de las empresas de medicina prepaga sigan el mismo camino de reducir los precios de sus cuotas, mientras que el Gobierno busca que también devuelvan a los afiliados lo percibido por encima de la inflación en los últimos cuatro meses.
La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS) amplió la medida cautelar contra las prepagas, intimando a un total de 23 empresas, entre ellas OSDE, Galeno, Swiss Medical, Medicus y otras.