jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Macro y Micro | 17 abr 2024

Ajuste

El consumo de carne vacuna registró su peor caída en 30 años

La disminución del 17,6% durante el primer trimestre del año refleja el impacto de la inflación y el aumento de precios en el mercado cárnico del país


TAGS: CAíDA, CARNE

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) ha informado que el consumo de carne vacuna experimentó una significativa disminución del 17,6% durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior, marcando así el peor registro en los últimos 30 años.

Según el relevamiento de la CICCRA, el consumo aparente de carne vacuna se situó en 499,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) durante enero-marzo de este año, representando una caída histórica en los niveles de consumición. Además, el consumo per cápita de carne vacuna alcanzó los 42,6 kilos/año en marzo de 2024, lo que supone un descenso del 18,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna se ubicó en 50,0 kilos por habitante por año en el tercer mes del 2024, lo que representa un 4,2% menos que el promedio del año anterior.

Miguel Schiariti, titular de CICCRA, expresó su preocupación ante esta situación, destacando que el promedio de 42 kilos de carne consumidos por habitante en marzo es significativamente bajo en comparación con los 52 kilos consumidos el año anterior.

La alta inflación y el consecuente aumento de precios han influido en la disminución del consumo de carne vacuna. En marzo, el rubro ‘carnes y derivados’ experimentó un aumento del 9,8% mensual, siendo uno de los sectores con menores subas en comparación con otros productos. Los cortes vacunos aumentaron un 9,5%, mientras que el pollo registró un alza del 13,1%.

El precio promedio de los cortes vacunos se incrementó en un 278,0% entre marzo de 2023 y marzo de 2024, manteniéndose por debajo del aumento de la hacienda en pie, que fue del 306,4% anual.

Esta drástica caída en el consumo de carne vacuna refleja los desafíos económicos que enfrenta el sector, así como la necesidad de políticas que aborden la situación para garantizar la sostenibilidad del mercado cárnico argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias